Llevaba seis años retirado, pero ayer cuando nos enteramos de su fallecimiento nos parecía que su última aparición en cine era mucho más reciente.
Empezó su carrera en 1962, encadenando tres papeles olvidables en otros tantos títulos de arqueología, que le sirvieron para conocer a Jane Fonda y a Sidney Pollack. Luego vino La jauría humana compartiendo carisma y atractivo con Brando y ya no se bajó de los primeros puestos en los créditos de su filmografía. Aún quedaban veinte años de cine apasionante en un Estados Unidos autocrítico y magnético. Y luego Redford empezó a dosificarse y a probar retos nuevos, en la industria o fuera de ella.
Hasta los 65, se dejó envejecer y le sentó bien. Siempre tuvo una mirada inteligente y honda, un modo sincero de interpretar la templanza, la soledad, la preocupación o el compromiso y una sonrisa magnífica, de chaval rubio querido en todo el barrio. Eso, la forma física, ser actor fetiche de Sidney Pollack en un puñado de títulos excelente y empezar en la dirección y Sundance relativamente joven le permitieron un éxito que pocos en Hollywood han igualado.
Después pasó por la cirugía, los ojos lo delataban aunque hubiera esperado tres años para mostrarse de nuevo en la pantalla. Siguió siendo el gran actor que era, pero yo no podía dejar de verle aquella mirada demasiado abierta en la que los papeles ya no estaban a su altura, que eran remedos de películas y personajes mejores interpretados antes de cambiar de milenio.
En 2001, con sesenta y cinco espléndidos, estrenó Juego de espías, para mí su auténtica despedida. Encarnaba a un veterano de la Cía en la mañana de su jubilación. Se midió en ella con su relevo natural, el aún más guapo aunque menos interesante Brad Pitt. Redford ya había dirigido a Pitt en El río de la vida, así que compartieron cartel sin deslealtades ni perder ninguno un ápice de presencia en escena.
Siguió en la brecha y aún tuvo tiempo de pasearse por las de superhéroes, exhibir carisma en Cuando todo está perdido (navegando en solitario con 77 años a cuestas), reencontrase con la Fonda y coquetear con Sissy Spacek para irradiar encanto en la tercera edad.
Ya no quedaban estrellas masculinas de su talla. Había pasado el tiempo. Redford cultivó la amistad de Paul Newman desde el día que se conocieron, en la década de los sesenta, aunque nadie pudo hacerles un guion lo suficientemente bueno después de Dos hombres y un destino y El golpe, para ver a los guapos de leyenda otra vez juntos en la pantalla, Newman el pícaro, Redford el irritable.
Newman se fue primero y Redford perdió al mejor amigo que tuvo en la industria. También le precedieron dos de sus hijos, porque el éxito profesional nunca te pone a salvo de esas tragedias.
Anoche hacía de nuevo calor de verano, pero la gente ya babía bajado al trastero los ventiladores, los pingüinos y los recibos de varios meses de refrigeración, así que no pocos abrieron las ventanas. Sonaba en el aire, llegando de las casas de su legión de admiradoras, la banda sonora de Memorias de África. Todas soñaron alguna vez con que él les enjuagaba el cabello en el descanso de un safari inolvidable.
En pocas palabras lo dice todo de un gran actor y persona .
ResponderEliminar