Mostrando entradas con la etiqueta Yo y.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo y.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Fresa, Chocolate y Marisa

El verano es campo abonado para desempolvar recuerdos en las tardes lentas y calmas de la ciudad. Entre los míos vinculados al Cine fuera de sala, he rescatado estos días dos momentos especialmente gratos.

Uno, cuando en compañía de mi amigo Luis Muñoz me topé en la Casa de América de Madrid con Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, protagonistas de la inolvidable Fresa y chocolate.


El segundo, cuando tuve el privilegio de entrevistar a Marisa Berenson en el Festival de Málaga. Es una foto que además de dar fe del encuentro, me hace bastante gracia porque tengo pinta de aspirante a convertirme en su tercer marido.

viernes, 21 de febrero de 2014

Goran Paskaljevic, su nueva película y un servidor



Ayer, en el Cine Doré, tuvo lugar el preestreno de Al nacer el día, la nueva película de Goran Paskaljevic, un  director de cine serbio que tiene en su haber títulos tan interesantes como Tiempo de milagrosTango argentinoLa otra AméricaEl polvorínSueño de un noche de inviernoOptimistas Lunas de miel

Una pirueta cinéfila entre amigos me permitió oficiar de fotógrafo para retratar la ocasión. El incombustible David Garrido Bazán, director de programación del FCIM, le entregaba el Premio Miradas que el público del Festival de Cine Inédito de Mérida otorgó a Paskaljevic precisamente por esta película. 

Luego salimos de la sala a charlar con el homenajeado y, ya que estábamos en un ambiente más distendido, también me hice la correspondiente foto. Que tengo la sección "Yo y..." muerta de risa desde que la inventé.

Hoy se estrena Al nacer el día en salas comerciales. La recomiendo a todo aquel interesado en propuestas alternativas al blockbuster. Cine europeo a menudo invisible, para una historia narrada con dureza, profundidad y emoción.

martes, 9 de marzo de 2010

Avatares de los Oscars

la noche de los Oscars en el Círculo de Bellas Artes

El lugar de la retransmisión

Los que no pudieron venir, por tener otros compromisos

El cronista y Carla

Rosa, Carla y Nerea: la mejor compañía

Hasta Oscar tenía sed

Entre premio y premio (ojito al colega tras las chicas, todavía tiene resaca)

Nerea con Alberto Ammann, el prota de Celda 211

Escoltado por Nerea, mi sobrina más cinéfila y fiestera, acudí al Círculo de Bellas Artes para la noche de los Oscars organizada por el Canal Plus y la Cadena SER. Vamos a resumir la cosa del oropel y la logística rápidamente con un calificativo comodín: DESPLIEGUE. La capacidad de convocatoria del Plus sigue intacta, el catering despreció la crisis y la barra libre garantizaba overbooking hasta bien entrada la noche. Y en fin, que la fiesta bien, como prueban las fotos adjuntas. Ya sabéis que estas cosas son un poco como bodas, acabas de amiguete de quien te toca en la mesa, en nuestro caso la encantadora actriz Carla Nieto (Trash, Acusados), y su no menos encantadora amiga Rosa Hernández. A partir de ahí, la espera, las caras más o menos conocidas y recientemente premiadas, algún encuentro inesperado, la tradicional porra, la conversación cinéfila (“Me encantó tu película”), alguna bebida regando la mesa, una copa de agua llena de intriga... y, al fin, la ceremonia de los Oscars a toda pantalla.
Yo había previsto en A vivir Madrid que Avatar ganaría por acumulación de premios técnicos, pero me equivoqué. Una de artificieros también puede presumir de sonido (dos categorías) y montaje (otra más). Si a esto le añades guión y dirección, la batalla contra Avatar está ganada. Claro, ahora es fácil verlo claro. Lo demás no tenía tanto problema, actores cantados (sólo tienes que fijarte en quién está nervioso, ese es el que va a ganar), peli de animación y banda sonora para Pixar, hasta lo de El secreto de sus ojos era predecible (Campanella trabaja allí y eso cuenta). Mi gran decepción vino por La dama y la muerte, el corto de Recio con música de Sergio de la Puente que al final no lo consiguió, aunque no es poco mérito llegar hasta allí. Por lo demás, Baldwin y Martín correctitos y Stiller realmente gracioso (prácticamente el único). Lo de las recurrentes y cansinas presentaciones de cada cosa por actores plantados en alguna plataforma es, para mí, inexplicable. En fin, que el mosqueo de Clooney fue lo más original del espectáculo. Así que finalmente, el escenario donde lo vimos este año, el salón del Círculo o las butacas de la sala de al lado, fue lo que nos marcó la diferencia.
Había allí mucha “sobrina” suelta. Pero creo que la única de verdad era la mía. Por cierto, Nerea, te recuerdo que le pases a tu madre-mi hermana las llaves de mi casa para que me las devuelva, que no puedo vivir sin ellas.

Fin de la crónica. Fotografía: varios autores. Estilismo: Elena Osorio



miércoles, 1 de abril de 2009

Yo y...




Una noche de habanos y vodka helado en el invierno ruso del 2008, donde cada gángster del billar tenía como pareja a la doble de alguna gringa neumática (se cimbreaban por allí la doble de Cher, la de Pamela y hasta la de Dolly Parton) mi amigo Víctor Andresco, para entonces director del Instituto Cervantes de Moscú, nos contó a mi mujer y a mí la historia de su vida. De lo más celebrado de aquella narración, el oficio periodístico de su padre para la revista Fotogramas y la colección de fotos que derivó de él para adornar pasillos y despachos familiares, cuyo esquema básico consistía en un posado de Andresco senior con la estrella objeto de cada entrevista. Y con el tiempo, la colección adoptaría la forma de un buolevard de la fama apócrifo y particular, que se resumía en un sencillo esquema gráfico: Yo y Ava Gardner, Yo y Robert Mitchum, Yo y Sophia Loren, Yo y…

Animado por Víctor, hoy se inaugura su equivalente electrónico para este blog y, como no podía ser de otro modo, cerrando el círculo del tiempo, el primer posado es Yo y Víctor Andresco. Saludos, viejo lobo.