Y van veinte.
Que, al contrario de lo que dice el tango, es mucho Festival: muchas películas maravillosas, muchas miradas agradecidas y agradecibles, mucha chiquillería acercándose a la pantalla grande, mucho joven aprendiendo a juzgar la calidad, mucho cinéfilo encontrando su oasis en el desierto de estrenos alternativos fuera de las grandes capitales de siempre.
Un Festival como éste, parafraseando al gran José Luis Cuerda, no es que sea contingente, es que además es necesario. Veinte ediciones, con pandemia global de por medio, resultan además un milagro ciudadano que solo quienes lo esperan cada año son capaces de apreciar en su justa dimensión.
Bueno, al lío.
En sección oficial:
- Little Amélie
- Resurrection
- Historias del buen valle
- Turno de guardia
- La grazia
- Rebuilding
- Un poeta
- Tres adioses
- La película sorpresa.
Y además, el estreno de El corto de Rubén proyectado en programa doble con Little Amélie.
En cine y escuela:
- Ponyo en el acantilado.
- Salvajes
- El chico y la garza
- Mi vida a lo grande
- La historia de Souleymane
- Daniela Forever
Más:
Exposición retrospectiva de carteles del Festival
Los Premios Miradas
El Jurado Joven
La Gala de Clausura
Y para redondear la efeméride:
Un canal propio en Filmin (filmin.es/canal/festival-de-cine-inedito-de-merida), con películas disponibles de las veinte ediciones.
Difícil, pero no imposible.
Gracias por resistir.


No hay comentarios:
Publicar un comentario