
Aunque algunas otras cosas siguen verdes:
¿Porqué el previo de España directo de TVE, aderezado con asuntos relacionados con los Goya (el pueblo donde han coincidido varios rodajes este año, la construcción de los cabezones, el notario de los sobres, etc) llevaba en cada reportaje música de películas de Hollywood? (¡y para una con la que no sucedió se trataba de la banda sonora de Cinema Paradiso!)
¿A nadie de los anoche presentes en el Real le habrá hecho pensar que la mayoría habían votado como mejor guión original el único escrito por un norteamericano?
Y hablando de norteamericanos ¿Es realmente tan importante salirse del esquema hollywoodiense de gala, tenemos que considerar los telespectadores bochornoso el remedo en pequeño de sus Oscars o es esa rendición al modelo la que ha conseguido que a la larga los Goya repercutan significativamente en la exhibición y taquilla de las películas españolas?
¿Porqué deformar los trailers de las 4 aspirantes a mejor película haciéndolo rebuscadamente cómico (sólo disfrutaba el chiste quien ya las había visto) cuando era el momento de publicitarlas lo mejor posible para más de cuatro millones de potenciales clientes?
¿Sólo a mí me dio la impresión de que los niños premiados de Pa negre, nervios aparte, tenían ciertas dificultades para expresarse en castellano correctamente y con soltura?
¿Porqué el realizador nos escamoteó el homenaje a los fallecidos este año, que a juzgar por la forma de recogerlo para los telespectadores sólo a los asistentes al teatro interesaba?
¿Estaba invitada Leire Pajín por alguna razón relacionada con su cargo? ¿La igualdad en número de premios para hombres y para mujeres? ¿La salud de nuestro cine? ...